Programa de doctorado organizado según el Real Decreto 99/2011, de 28 de Enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Los programas de doctorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) son el resultado de la colaboración entre Comillas ICAI y diferentes sectores industriales. Esta colaboración se articula mediante proyectos en los que participan profesores e investigadores en formación, promoviéndose la investigación aplicada a problemas concretos y facilitándose la transferencia real de conocimientos ente la universidad y la sociedad.
La calidad del profesorado propio se complementa con la participación de los profesores de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, creándose un ambiente internacional en el que también participan numerosos estudiantes de otros países.
El Programa de Doctorado en Energía Eléctrica está dirigido a titulados universitarios que deseen investigar en el área de los sistemas de energía eléctrica.
Las principales líneas de investigación son las siguientes:
Requisitos de acceso:
Perfil de ingreso:
El programa de Doctorado en Energía Eléctrica está dirigido a titulados universitarios que deseen investigar en el área de los sistemas de energía eléctrica.
Se requiere formación de nivel de máster que combine métodos de investigación y un conocimiento profundo de los sistemas de energía eléctrica.
Concretamente, los estudiantes que deseen acceder al programa de doctorado deberán tener una formación de nivel de máster que les haya permitido adquirir las siguientes competencias:
Perfil 1 (formación específica y metodológica):
Formación de nivel de Máster.
Complementos de formación: no se requieren.
Perfil 2 (formación específica):
Formación de nivel de Máster.
Complementos de formación (hasta 30 ECTS): deberán cubrir las carencias formativas metodológicas y en investigación, tomando como referencia el Perfil 1.
Perfil 3 (formación afín):
Estar en posesión de un título de máster en temas afines a las líneas de investigación del programa o en métodos matemáticos aplicables a las mismas.
Complementos de formación (hasta 45 ECTS): deberán cubrir las carencias formativas específicas, metodológicas y en investigación que se detecten, tomando como referencia el Perfil 1.
Proceso y criterios de admisión:
Las solicitudes de admisión podrán presentarse del 1 de abril de 2020 al 31 de marzo de 2021.
Nota informativa sobre la presentación de solicitudes para el ingreso en el Programa Oficial de Doctorado en Energía Eléctrica.
Para valorar las solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Para ser admitido se requiere una valoración global mayor o igual a 8 puntos.
El proceso de admisión es competitivo. La resolución tendrá en cuenta los criterios de admisión y las necesidades de los departamentos involucrados en el programa.
En la resolución, además de la admisión, se decidirán los complementos de formación que se requieran. Dichos complementos podrán incluir hasta 45 ECTS entre material metodológicas, afines y trabajos de investigación.
La aprobación de la lista concreta de materias será responsabilidad de la comisión académica del programa. Se tendrá en cuenta el expediente académico y los intereses de investigación del doctorando.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Programa de atención a alumnos con discapacidad.
Duración nominal
Dedicación a tiempo completo: 3 años.
Dedicación a tiempo parcial: 5 años.
La admisión al programa podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. En tal caso el tiempo necesario para su realización no computará a efectos del límite establecido (ver normativa)
Puede consultar el diagrama de flujos con los distintos plazos estipulados para las diferentes entregas y etapas de los estudios de Doctorado conduncentes a la mención del título de Doctor en las dos modalidades en el siguiente enlace.
Plazas de nuevo ingreso:
Se ofrecen hasta 10 plazas a tiempo completo al año y cualquiera de ellas se puede convertir en 2 plazas a tiempo parcial.
Régimen económico
2.807 €/curso para dedicación a tiempo completo (2020/2021).
2.487 €/curso para dedicación a tiempo parcial (2020/2021).
Complementos de formación. 234,85 €/Crédito. (Excepto Preliminary Research Project 29,88 €/crédito)
Coordinador de Doctorado
Prof. Pablo García González
Comisión Académica
Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace
Punto de Información
Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera 25 - 28015 Madrid
Tel. +34 91 540 62 55
email.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las áreas de investigación del programas son las siguientes:
Línea de Investigación 1. Modelado, análisis y control y redes inteligentes.
Se centra en trabajos de investigación relacionados con el análisis, control y modelado de los sistemas eléctricos de potencia, así como en el análisis y desarrollo de modelos para la simulación y optimización de las redes eléctricas del futuro.
Línea de Investigación 2. Regulación y economía de la energía y sistemas de apoyo a la decisión.
Esta línea de investigación por un lado orienta al diseño y análisis de las medidas regulativas que permitan incorporar consideraciones estratégicas, económicas y medioambientales en la gestión de los sectores energéticos., y por otro, al desarrollo de modelos que sirven de ayuda eficaz en la toma de decisiones y en los análisis técnico-económicos de sistemas de generación, transporte y distribución del sector energético.
Las actividades formativas las han de realizar todos los alumnos del programa de doctorado y no conllevan evaluación académica. Unas son de carácter obligatorio y otras opcionales. Son actividades que forman al alumno en determinados aspectos concretos de investigación en general. Su coste va incluido en la matrícula del programa.
Las tipos de actividades formativas previstas en este programa de Doctorado son:
La planificación prevista de las mismas a lo largo del programa de doctorado se pueden consultar en: Plan Orientativo de realización de actividades formativas.
Guía de Gestión de Actividades de Doctorado
Guía rápida del Doctorado en Comillas
Seguidamente se muestran las actividades formativas concretas que se corresponden con algunos de los tipos antes listados para el curso 2020-21. La lista se podrá ir actualizando con el desarrollo del año académico.
Actividades formativas organizadas por el programa de doctorado. Calendarios previstos para el curso 2020/21
Actividades formativas organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado:
En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado: Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno.
Los complementos de formación, tipicamente son cursos con evaluación académica correspondientes a asignaturas de nivel de máster que complementan la formación del alumno de doctorado en aquellos aspectos que se consideran necesarios en el desarrollo de su tesis doctoral y que aún no ha desarrollado en su carrera académica o profesional. Los Complementos de Formación se establecen de manera individual para cada alumno según su perfil de ingreso y el área de investigación que desarrollará. Esto quiere decir que no todos los alumnos de doctorado han de cursar estos complementos ni los que se cursen han de ser los mismos en todos los casos. Los Complementos de Formación tienen un coste que no se incluye en la matrícula de doctorado y viene a ser el coste de la asignatura correspondiente.
A continuación se detallan los Complementos de Formación con alumnos matriculados en el curso 2018/19:
Otros complementos de formación se podrían añadir a la lista en función de los perfiles de los alumnos de nuevo ingreso.
En esta página sólo aparecen los Complementos de Formación que tienen alumnos matriculados, para una información más amplia de los que pudiera haber, véase la información del programa en “Información Oficial del Título”. Se recuerda que los Complementos de Formación no los elige el alumno.
Durantes los últimos años nuestros alumnos han realizado movilidad a las siguientes Universidades o Instituciones:
Aalborg University
Autonomous Systems Laboratoy, ETH Zürich
Dublin Citiy University
Durham University
Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores, Tecnologia e Ciencia INESC TEC
KTH Royal Institute of Technology
Lawrence Berkeley National Laboratory
London Business School (LBS)
Massachusetts Institute of Technology
Queen´s University of Belfast
SINTEF Energy Research
Technical University of Denmark
The Johns Hopkins University
TUDelf
Universidade de Coimbra
Universiteit Gent
University College Dublin
University College London (UCL)
University of Genoa
University of Illinois at Chicago
University of Maryland
University of Venice
Vienna University of Technology (TU Wien)
En el siguiente enlace puede acceder a la ficha de la actividad formativa: Estancias en centros de prestigio
Razones para hacer el doctorado con nosotros:
Guía rápida del Doctorado en Comillas
Las competencias a adquirir en el programa de Doctorado son las siguientes:
El objetivo general de este programa de doctorado es investigar y formar doctores en el campo de los Sistemas de Energía Eléctrica capaces de liderar actividades de I+D+i o para tareas de consultoría y asesoría especializada. Se incentiva el trabajo en equipo y la participación en proyectos internacionales en colaboración con empresas e instituciones de otros países.
El perfil de ingreso recomendado es el de titulados con formación de nivel de Master Universitario, o equivalente, con conocimientos sobre métodos de investigación para sistemas de ingeniería y específicos en alguna de las áreas prioritarias del programa.
En los casos en los que se detecten carencias formativas en alguno de estos aspectos la admisión podrá ser con complementos de formación (hasta 45 ECTS). Dichos complemento se deberán realizar durante el primer o segundo año en el programa y el tiempo utilizado no se tendrá en cuenta a efectos del tiempo máximo para realizar los estudios de doctorado.
El periodo de investigación en el programa de doctorado del alumno finaliza con la escritura y defensa pública de su tesis doctoral.
Aviso legal | Política de cookies
Buzón de sugerencias
© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 oia@comillas.edu